El comienzo de
la gran industria de la piel y el calzado.
La curtiduría de la piel y del calzado en México resulta
una de las industrias más importantes para la economía del país, siendo también
una de las más representativas en la región debido a que las importaciones y la
forma de hacer los productos, es única.
A través del tiempo esta ha ganado terreno, en sus
inicios esta industria no era ni la mitad de lo que ahora es, porque todo
comenzó con pequeños talleres, volviendo a sus creadores unos empresarios
dispuestos a rentar máquinas de coser como la marca “La White”; que al inicio
solo se rentaba. Durante el siglo XX la industria del calzado cobra auge y se
convierte, junto con la industria textil, en la actividad económica más
importante de León.
Para lograr incrementar el producto y satisfacer la
demanda, ya que día a día esta incrementaba, quienes competían en el mercado se
unieron para formar la Unión de Fabricantes de Calzado de León, cuyo presidente
fundador fue el Sr. José Padilla Moreno y el primer secretario el Sr. Ignacio
L. Hernández; dueños de los primeros talleres en el país.
Para la década de 1930 en León había 10 o 12 talleres
grandes, 200 medianos y 800 pequeños que producían aproximadamente 700 pares al
día. La venta ascendió hasta 30 millones de pesos.
De acuerdo a La cámara del calzado en León “en la época de la
Segunda Guerra Mundial despliega gracias a que algunos empresarios que se
organizaron para exportar sus procesos productivos que de inmediato aplicaron a
sus centros de producción”.
Dos
tipos de procesamiento en el calzado de piel
Foto por: Andy Diaz |
El primero se dedica a los cueros y pieles crudas de
bovino, curtido y acabado de pieles sin depilar. El segundo abarca los cueros y
pieles crudas de otras especies, curtido y acabado de cuero.
En ambos casos después de realizar lo anterior continúa
con la fabricación de productos, para finalmente llegar a ser comercializados.
Sin embargo; cada producto debe pasar por control de calidad ya que los
comerciantes y el consumidor deben recibir los mejores productos.
Actualmente: Una industria globalizada e innovadora
Foto por: Andy Diaz |
Foto por: Andy Diaz |
Los principales problemas que presenta esta industria en
general son: la maquinaria, los insumos y la mano de obra. La maquinaria
utilizada por el sector es básicamente de importación, ya que la nacional es
más cara y de menor calidad. La mano de obra, está formada por obreros
calificados con alta especialización y habilidad manual, pero que carecen de
capacitación técnica. Los insumos, son el principal problema; ya que el cuero y
la piel que se utilizan para el corte, el forro y la suela del zapato son
insuficientes para cubrir la demanda y las exportaciones.
También ha aumentado la competencia, o mejor dicho ha
disminuido, ya que gracias a la apertura del mercado, el consumidor prefiere
comprar un zapato de marca, que comprar uno que sea de calidad.
Foto por: Andy Diaz |
Si bien; León Guanajuato es el principal productor de
zapatos en México, el Estado de México es el tercer productor, aunque sólo
tiene un 17% del mercado. Por ello se llevan a cabo ventas en exposiciones, o en algunos casos, el producto se esparce a
través de distribuidoras que son de renombre.
El calzado es muy diverso, ya que no solo se hace uso de
piel, también se utilizan materiales sintéticos, y esto provoca que la industria
de la Curtiduría tenga una gran competencia, porque las industrias de calzado
compiten también en cantidad de modelos y de productos, aumentando la cantidad
de consumidores.
En la temporada de invierno es la temporada fuerte de la
industria de calzado, siendo el tiempo en que las personas consumen mayormente
el calzado. Pero las personas no buscan únicamente el renombre y la calidad,
también buscan innovación y moda.
Foto por: Andy Diaz |
Foto por: Andy Diaz |
Foto por: Andy Diaz |
Por: Andy Diaz, Eli Jiménez y Estela Ruíz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario