Detrás del éxito siempre hay una gran historia que contar.
Por H. Luna
La ciudad que geográficamente se encuentra exactamente al centro del país, también llamada “El ombligo de México”, posee unos 130 mil habitantes y cuenta con uno de los centro históricos considerado como uno de los más bellos del país, este fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. Grupo Modelo acertó en la decisión de abrir una de sus plantas de producción de cerveza en esta ciudad pues Zacatecas es uno de los puntos de mayor cultivo de cereales del país, especialmente de cebada. La Compañía Cervecera de Zacatecas elabora al rededor de 20 millones de botellas del líquido al día, todo un récord mundial en la producción de cerveza de una sola fábrica.
Hoy en día Modelo, como se conoce popularmente en la región, es una empresa cervecera que está por delante de otras nacionales como Cuauhtémoc - Moctezuma; cuenta con siete plantas en el territorio nacional con las que produce 2,400 millones de litros anuales de cerveza aproximadamente, convirtiendo a México en el primer país del mundo exportando el producto y al mismo tiempo conviertie a esta empresa como una de las más importante a nivel internacional pues exporta sus productos a más de 180 países (según sus datos de registros empresariales). Su producto estrella es la marca “Corona” puedes es la cuarta bebida más consumida del planeta desde el 2001. La lista de marcas que produce son: Barilito, Corona Extra, Corona Light, Estrella, Ideal Azabache, Ideal As de Oros, León Negra, Modelo Especial, Modelo Light, Montejo, Negra Modelo, Pacífico, Pacífico Light, Tropical Light, Victoria.
El creador de este negocio cervecero fue Braulio Iriarte Goyeneche, nacido en Navarra, España en 1860. Hijo de campesinos, sin formación académica, oficio, ni capital alguno, emigró joven, con 17 años de edad, en 1877, a México. Empezó como un simple empleado en una panadería, y al aprender bien del negocio a comienzos del siglo XX había llegado a ser un gran empresario panadero propietario de unas ochenta panaderías.
En 1913, durante la Revolución mexicana, Braulio Iriarte decidió entrar en sociedad con un grupo de empresarios panaderos en un tercer negocio relacionado con la panificación fundando la sociedad Levadura Comprimida Leviatán, S.A., primera empresa en México dedicada a la fabricación de levadura para pan, producto antes importado de los Estados Unidos. Con el paso del tiempo acumuló el capital y con este el 8 de marzo de 1922, Braulio Iriarte fundó la Cervecería Modelo S.A., empresa que comenzaría en 1925 a fabricar las cervezas de marca Modelo, Corona y Negra Modelo. Para la constitución de la sociedad, Iriarte buscó el apoyo financiero de algunos de los empresarios más prominentes de la colonia española en México y las más relevantes en México han sido siempre las originarias del Norte de la Península.
Braulio Iriarte, promotor de este nuevo negocio cervecero, fue el primer presidente del consejo de administración desde la constitución hasta su muerte (1922-1932). Aportó a la sociedad la fábrica de cervezas y el terreno llamado de Anzures, sobre el que se había construido la fábrica, ubicado en la colonia o barrio de Santa Julia, en la antigua hacienda de la Ascensión del Señor, municipalidad de Tacuba del Distrito Federal. Este terreno lo había comprado Iriarte en 1920. Más de ochenta años después, la fábrica de cerveza se encuentra en el mismo lugar.
El martes 4 de junio del 2013 Anheuser-Busch InBev (AB InBev) la gigante y mundialmente conocida corporación belga-brasileña, absorbió el 95% de los títulos de Grupo Modelo dejando de ser una empresa mexicana. La operación fue una de las de mayor transacción realizada en las historia de más de un siglo de la Bolsa Mexicana de Valores.
A grandes rasgos, esta es la historia de una de las fábricas concebidas en México que gracias a su calidad, eficiencia y altos estándares de producción han encontrado el éxito más allá de sus fronteras.
Con información de: euskalkultura.com, diáspora y cultura Vasca, Grupo Modelo S.A.B. de C.V,
VIDEO: Mega fabricas NatGeo, YouTube
No hay comentarios.:
Publicar un comentario