lunes, 27 de octubre de 2014

Villa del Carbón y la Piel


Foto: Elizbeth Jiménez Cureño
 El curtido de la piel es un procedimiento amplió por lo cual se requiere de almenos casi toda una semana para su elaboración desde el momento en que se consigue la piel del animal. En esta ocacion visitamos el municipio de Villa del Carbón un pueblo rodeado de cerros repletos de árboles que adornan presas y manantiales, sus calles forradas de piedra le dan un aspecto colonial, su artesanía abarca desde piezas hechas con barro hasta prendas y calzado hecho de piel así como accesorios de distintos animales entre los que encontramos : el borrego, conejo, chinchilla, becerro, toro, serpiente y zorro. Para el curtido de la piel es necesario que primero se limpie con carbonato y formol se sumerge la piel, se deja uno o dos días, ya que se desmancho se utiliza una clase de pegamento con grasa, se le aplica del lado contrario al pelo y se deja secar para después cepillarlo, depende la prenda o el modelo se pasa por una maquina para cocerlo y así unir las piezas , se pasa por una cortadora y listo. los precios varían dependiendo la forma y tamaño de la prenda o calzado al igual que el animal que se utilizó para su elaboración. La piel como parte de Villa del Carbón tiene ya aproximadamente 40 años desde que los habitantes decidiero hacer cosas innovadoras pues antes de trabajar la piel, sólo enpleaban la lana de las borregas para hacer cobijas con ayuda de grandes telares. Hoy en día Villa del Carbón es uno de los municipios del Estado de México que es reconocido por abarcar entre su artesanía el curtido y venta de piel.

1 comentario:

  1. la nota no tiene una buena entrada, carece de cuerpo, pues todo esta contenido en un solo párrafo, hay palabras muy repetitivas, hacen falta algunas comas y puntos, la información es buena solo falta darle formato bien

    ResponderBorrar